El Cerro Tongoro: "Las leyendas y su valor patrimonial poco valorado".


Cuando hablamos del cerro Tongoro o Tongorico poca gente lo ubica, sin embargo si uno mira hacia el noroeste entre los cerros podremos identificar fácilmente al cerro debido a su característica con forma de pirámide trunca. 

Este cerro isla esta ubicado entre los valles del Sobrante y de Chalaco justo en el vértice donde comienza el valle de Petorca. Tiene una altura cerca de 1200 metros sobre el nivel del mar y esta a unos 7 kilómetros del centro de Chincolco. Para acceder a la cumbre del Tongoro se debe realizar principalmente a pie y por el sector de el sobrante teniendo una dificultad de escalada moderada debido a su escabroso camino y pendiente pronunciada. 


Valor Cultural.

El cerro Tongoro no es un simple cerro, además de ser llamativo por tratarse de una formación natural, es un rico patrimonio prehispánico producto que en su cima se encuentran variados petroglifos de los primeros habitantes en recorrer estos valles. Lamentablemente hasta hoy en día la cumbre no tiene ningún grado de protección, ni tampoco información para los visitantes. Esto a provocado que además del deterioro natural, muchos petroglifos hayan sido vandalizados o rayados. 

Leyendas.

Según las leyendas el Tongoro sería Teng Teng, es decir, que es un elemento natural que le permite a la humanidad salvarse de la crecida de aguas producida por el choque de dos grandes serpientes: Cai Cai y Teng Teng. Probablemente debido a esta razón es que en la cumbre del cerro es posible encontrar gran cantidad de petroglifos que pueden haber servido para algún fin ritual.

No existe claridad acerca del origen del nombre del cerro, pero se sabe que ni en quechua ni en aymara tiene algún significado, pero que en un dialecto de la selva amazónica el término significa “garganta”. Podría ser que este nombre haya sido traído por los incas y que a los pies del cerro se instalara mitimaes (grupo de pobladores que durante el predominio de los incas era trasplantado a una región distinta de su zona de origen con fines políticos y administrativos), algo que todavía no ha sido estudiado en profundidad.

Los lugareños narran historias sobre riquezas que pueden existir en el lugar otros cuentan que han visto personas prehispánicas habitar aun el lugar y realizar sus tareas como se hacían en la antigüedad, desde labrar la tierra hasta rituales. Algunos cuentan que bajo el cerro incluso podría encontrarse una ciudad encantada.

Todos estos relatos nutren de misterio y le dan un valor patrimonial intangible que reflejan nuestras creencias y costumbres en Chincolco.


Reportaje: Flavio Diaz C.





Publicar un comentario

Todos los comentarios son bienvenidos, excepto aquellos que inciten a la violencia, xenofobia, racismo, etc.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads

نموذج الاتصال